SEGUNDO
Y TERCERO DOMINGO DE ADVIENTO
El
segundo domingo de Adviento motivados por el Evangelio de San Mateo 3,
1-12 los que participaron en la jornada de oración comunitaria
lo hicieron a través (de la expresión artística),
en la que trataron de reflejar como estaban preparando el camino para
recibir al Señor.
Y el tercer domingo de Adviento una vez más compartimos en comunidad
jóvenes y adultos un tiempo de esperanza. Dejar actuar a Dios fue
el hilo conductor del encuentro reflexionando en torno a dos preguntas:
¿Dónde vemos a Jesús? y ¿Cómo lo dejamos
actuar?
En un ambiente de oración tomándonos el tiempo para escucharnos,
quienes lo deseaban compartían su reflexión, e iluminándonos
con un texto escrito en la pared del Hogar para niños de Calcuta
de la Madre Teresa: “Tomate tiempo…, vivimos un encuentro
fraterno.
Sin olvidarnos de dar gracias por el regalo de la fe y pidiendo a Dios
que nos reconozcamos humildes y nos dejemos guiar por Él.
CELEBRACIÓN:
RUMBO A LA NAVIDAD
15 de diciembre de 2007, 21:00hs.
El
sábado 15 de diciembre “día de las comunidades”
laicos y religiosos del Colegio y Parroquia celebramos en comunidad el
camino hacia la Navidad y las vísperas del cumpleaños de
nuestro Párroco el Padre Marcelo; que luego de transcurrida la
medianoche le cantamos el feliz cumpleaños por sus 37 años
de vida. En torno a un gran asado uruguayo se creo un clima calido y fraterno
nos lleno de alegría y esperanza al ver tanto jóvenes (aproximadamente
50) que supieron convivir con espíritu agustiniano con los adultos
(aproximadamente 25). Más allá de los números queremos
agradecer a Dios por estos buenos frutos de nuestra Pastoral como signo
de misión compartida y familia agustiniana.
PRIMER
DOMINGO DE ADVIENTO - ORACIÓN COMUNITARIA 
Querido
Amigo Agustín:
¿Cómo
estás? Te escribimos desde Montevideo para contarte que junto con
Martín empezamos a guiar un grupo desde julio de este año
que está formado por ocho chicos de primero y segundo de liceo
que tienen algo en común con vos: el “corazón inquieto”,
aunque... se podría decir que no solo el corazón...
Fuimos
tratando diversos temas pero todos relacionados con lo que es un grupo
porque nuestra idea es seguir el año que viene. Lo que tratamos
hasta ahora fue respeto, conocimiento, comunicación, identidad
y unidad a través de dinámicas y juegos para que ellos mismos
fueran descubriendo la importancia de que todo eso este presente en un
grupo. También, armamos un objetivo común, nos pusimos a
pensar por qué estábamos en el grupo y cómo nos sentíamos
en él.
¡No
sabés, el otro día tuvimos la despedida del grupo por este
año! Hicimos una “dormida” en los salones parroquiales,
donde tratamos el tema de la confianza en uno mismo, en los demás
y en Dios. Fueron casi todos los chicos y la pasamos muy bien. Sirvió
mucho para que ellos abrieran su corazón a los demás y para
que expresaran lo que sentían, pensaban y creían, es decir,
que les ayudó a conocerse y a nosotras, al igual que a Martín
nos permitió conocerlos a ellos con más profundidad. Esperamos
que haya servido para que se acercaran más a Dios y que el año
que viene sigan permitiendo que los acompañemos en su camino, porque
nosotras también aprendemos mucho de ellos.
El
trabajar en este grupo nos permitió conocernos mas entre nosotros
tres y nos hizo ver cosas de nosotros mismos que no esperábamos
tener o encontrar y muchas veces nos hace acordar a cuando empezamos en
los grupos de la Parroquia y es ahí cuando entendemos esa inquietud
por saber cuál es la próxima actividad o cuándo va
a haber un campamento.
Un
abrazo grande y muy feliz Navidad.
Fio y Pao
P.D.:
Te mandan saludos los chicos de nuestro grupo: los "Amigos de Agustín".
Animadores: Martin Costas, Fiorella Iaquinta y Paola Barca. Agradecemos
también la colaboración de José Pedro Chagas.
Descargar
Carta...
PRIMER
DOMINGO DE ADVIENTO - ORACIÓN COMUNITARIA 
Nuestra
comunidad “Santa Rita de Casia”, en familia, iniciamos este
domingo a las 21:00hs un espació de oración en la que jóvenes,
niños y adultos nos dejamos empapar por la voz de los Profetas:
Isaías, Ezequiel y Sofonías. Que iluminan nuestras vidas
con un mensaje de esperanza y salvación. También pudimos
ofrecer al Señor nuestras ilusiones, esperanzas y miedos, colocándolas
junto a la Corona de Adviento, como signo de que el Espíritu Santo
hará cosas nuevas en nosotros.
JORNADA
DE CONFIRMACIÓN - Primer Domingo de Adviento 
El
domingo 2 de diciembre los 2 grupos de Confirmación del Colegio
y de la parroquia tuvimos una semi – jornada de reflexión
y evaluación sobre lo que fue este año de preparación
para recibir pronto el Sacramento de la Confirmación. A la luz
de San Agustín tomando el texto de las Confesiones Libro 4, Capítulo
8,13 una vez más afirmamos que necesitamos de la comunidad, de
la amistad y de la alegría para seguir creciendo en este camino
de la fe en la que juntos buscamos a Dios.
RETIRO
JUVENIL PARROQUIAL 2007 - “Ver con los ojos del alma
El
sábado 10 de noviembre a las 7:30 hs de la mañana unos jóvenes
locos necesitados de encuentro profundo con el Señor, partimos
a la Casa de Espiritualidad de los Padres Jesuitas “Manresa”
para iniciar un retiro que fue tan esperado. La propuesta fue sencilla
pero exigía valentía y decisión de hacer el camino
desde el silencio estricto, desde el saber compartir de a dos nuestras
experiencias religiosas y buscar en comunidad lo que el Señor nos
pide. Las reflexiones fueron dadas por el Padre Marcelo que fue marcando
el camino para que los jóvenes que participaron en el mismo se
dejaran traspasar por la Palabra de Dios. La primer instancia fue de trabajo
personal: “Ver para seguir a Jesús”, a la luz de Mt
20, 29-34, después hicimos el camino de a dos: “Dejarnos
mirar por el otro y salvar por Jesús” motivados por Lc 19,
1-10. Al concluir estas etapas del sábado mutuamente nos ofrecimos
un manifiesto de la esperanza y una buena noticia para seguir creciendo
en la fe. El domingo 11 de noviembre día del Señor la reflexión
fue en dos comunidades, que se autodenominaron: una “Perseverancia”
y la otra los “Acampantes”, nombres fundamentados también
por la Palabra de Dios. La instancia final fue interiorizar y celebrar
la propuesta del Salmo 34: Gustar y ver en comunidad al Señor.
GRACIAS SEÑOR..
RE
- ENCUENTRO JUVENIL AGUSTINIANO 2007 (REEJA) MACIEL – ROSARIO –
ARGENTINA
Entre
los días 13 y 15 de Octubre se llevo a cabo en Maciel (Rosario)
una nueva edición de los tan recordados EJA (Encuentro de jóvenes
agustinos), que tuvieron un tiempo sin realizarse. Pero gracias al apoyo
de toda la comunidad agustiniana, tanto sacerdotes como laicos, volvieron
para quedarse instalados de manera anual estos encuentros que reunieron
setenta jóvenes de todas las comunidades agustinianas. Jóvenes
de Mendoza, Rosario, Buenos Aires y Montevideo dijeron presente, para
reunirse y compartir una experiencia de esas que quedan marcadas para
el resto de la vida. El formato fue totalmente actualizado y muy diferente
a lo que eran los antiguos EJA. La nueva estructura tuvo charlas sobre
el Joven y la sociedad actual, el joven y su sexualidad, y la juventud
de Jesús a través de las palabras de la Biblia. Dichas exposiciones
fueron realizadas por el Teólogo Gerardo García Helder y
por un matrimonio agustiniano de la comunidad de Rosario. Luego hubo talleres
de teatro, música y dinámicas en la fe (estas a cargo de
tres animadores de la comunidad de Montevideo, antiguos participantes
de los primeros EJA). Y por supuesto existieron instancias para podernos
conocer con los jóvenes de otras comunidades, como lo son las veladas
o fogones, los espacios de deportes, y esas charlas interminables hasta
altas horas de la noche. También es importante remarcar el gran
esfuerzo que realizo la Comisión Juvenil del Vicariato, integrada
por un delegado juvenil de cada comunidad y encabezada por el Padre Pablo
García y el Consejero de Pastoral del Vicariato el Padre Isi. De
nuestra comunidad de Montevideo, participaron 14 jóvenes que motivados
por la Palabra de Dios, pudieron disfrutar de esta vivencia altamente
enriquecedora y gratificante.
Jornada
Parroquial “Llamados a ser Discípulos y Misioneros de Jesucristo"
En
torno a este tema el sábado 20 nos reunimos cincuenta y cuatro
personas: adolescentes, jóvenes y adultos comprometidos del Colegio
y la Parroquia.
Después de unos momentos de oración, tratamos en grupos
y posterior puesta en común, el tema “La Escucha”,
como valor y compromiso, dentro de la Familia Colegio-Parroquia, respondiendo
así a la propuesta de la Vicaría de la Familia de la Arquidiócesis
de Montevideo.
Después de un breve café se pasó a informaciones
sobre distintos temas de la Orden de San Agustín y en especial
del Vicariato de Argentina y Uruguay respecto a los laicos y de la zona
7 de nuestra Arquidiócesis.
A continuación grupos integrados por personas de Colegio y Parroquia
presentaron distintos capítulos de Aparecida, desde la experiencia
pastoral y comunitaria y apuntando a los desafíos que tenemos por
delante.
El Párroco cerró la jornada enlazando los temas tratados
y después de una oración, la finalizamos con un almuerzo
lluvia que compartimos, como en una gran familia, distintas generaciones.
|
|
|
Ver Carta

|
|
|
|
|
RETIRO
DE CONFIRMACIÓN DE JOVENES DEL COLEGIO SANTA RITA
(SECUNDARIA Y EX ALUMNOS) 28 y 29 de Septiembre
Debemos
dar gracias a Jesús por habernos acompañado todo un fin
de semana, crecimos con él, profundizamos con él, jugamos
con él, nos amamos y lo amamos a él.
“Tenemos
que agradecer por ese retiro, la verdad que nos sirvió para conocer
mejor a nuestros compañeros del grupo y ahora tenemos más
confianza y nos sentimos mas unidos. Todos juntos crecimos en la fe y
cada vez nos sentimos mes cerca de Jesús”.
“Queremos
agradecer a Jesús por los momentos vividos en el retiro, por habernos
acompañado durante los dos días, por ayudarnos a que el
grupo se conociera más y se hiciera más fuerte”.
San
Mateo 18, 20
“Porque
donde dos o tres se reúnen en mi nombre, allí estoy yo en
medio de ellos”.
Confirmación
2007
RETIRO
4º DE LICEO SANTA RITA
Compartimos
un retiro de Iniciación en la fe con jóvenes de 4º
año de liceo de nuestro Colegio Santa Rita descubriendo “MI
AMIGO YO, MI AMIGO EL OTRO Y MI AMIGO JESÚS”.
Nos acompañaron dos animadores jóvenes de la Parroquia,
Paola y Martín quienes al compartir su fe y su alegría nos
renovaron a todos.
Gracias a los jóvenes que se aventuraron a descubrir un nuevo camino
de renovación en sus vidas.
NOCHE
SOLIDARIA
El
25 de agosto
se
llevara acabo lo que hemos denominado como
la
noche solidaria, evento que consiste en tratar de ayudar a los hermanos
más carenciados, que están sufriendo las consecuencias de
las bajas temperaturas del invierno, entonces los jóvenes de la
Parroquia prepararan sopa caliente y luego saldrán a repartirla
por las calles de Montevideo a las personas mas necesitadas. Previo a
la preparación de la sopa solidaria a las siete y media de la tarde
se celebrará la eucaristía. El 26 de agosto celebraremos
las Vísperas de Santa Mónica, Patrona de las Madres Cristianas;
en la eucaristía de las 19:30 hs, una pequeña comunidad
de laicos ingresaran a la “Fraternidad Agustiniana”. Felicidades
y a seguir caminando y evangelizando junto a la Orden de San Agustín
para el bien de la Iglesia. Finalmente el 28 de Agosto a las 19:30 hs,
celebraremos la eucaristía con gozo toda esta comunidad (Colegio
y Parroquia) para festejar a uno de los grandes Padres de la Iglesia y
ejemplo de Pastor: San Agustín el “Águila de Hipona”.
Daremos la Bienvenida a la Iglesia de Cristo por medio del Bautismo de
5 niños y un adulto de nuestro Colegio.
UN
ENCUENTRO SOLIDARIO ¡Vale la pena no
seguir de largo y acercarnos!
Te
contamos una noticia muy importante, si querés ver más hacé
click acá
SEMANA
AGUSTINIANA DE PENSAMIENTO San Agustín y la Catequesis
El
14 de agosto se llevo acabo la Jornada de Pensamiento Agustiniano,
que tuvo lugar en la Facultad de Teología del Uruguay “Monseñor
Mariano Soler”. Es digno destacar la participación de
todos los docentes del Colegio Santa Rita y de varios laicos que estudian
teología. La temática fue: “San Agustín
y la Catequesis.” A las once de la mañana el disertante
fue el Señor Luis Nos Muro, Doctor en Teología, escritor
y poeta., quien desarrollo y hablo sobre el tema de la metodología
catequística de San Agustín, a esta ponencia concurrieron
150 personas. Posteriormente a las siete de la tarde tuvo lugar la
Conferencia del Señor Gerardo García Helder, escritor,
profesor de Teología Dogmática y Espiritualidad; sobre
la “Catequesis de los principiantes”. A esta conferencia
de la tarde asistieron 50 personas.
CURSO
DE FORMACIÓN LAICAL FAMILIA, CULTURA Y VIDA
Del
22 al 24 de junio fue el segundo curso de formación laical
organizado por EDEPLA (Equipo de Pastoral Laical Agustiniana).
En esta oportunidad nos tocó organizarlo a un equipo formado
por ocho laicos de Santa Rita de Casia de Montevideo, con el apoyo
de la comunidad de parroquia y colegio.
Asistieron 51 laicos pertenecientes a las comunidades de San Martín
de Tours de Buenos Aires (parroquia y colegio), parroquia San Agustín
de Buenos Aires, parroquia de Nuestra Señora del Pilar de Rosario,
parroquia Santa María de Catamarca y colegio y parroquia Santa
Rita de Casia de Montevideo.
Asistimos también los integrantes del equipo organizador y
los sacerdotes Isidoro Pérez Barrios (párroco de San
Martín de Tours), Marcelo Cáceres (párroco de
Santa Rita) y Ángel Rodríguez (director del colegio
Santa Rita).
Más Información sobre los temas tratados.
50
AÑOS DE LA PIEDRA FUNDAMENTAL DEL COLEGIO SANTA RITA
50 AÑOS DE FE, ESPERANZA Y AMOR
El
sábado 16 de junio a partir de las 9:30 hs. de la mañana,
a pesar de las amenazas de niebla y fuertes vientos en Uruguay, un sol
radiante nos permitió realizar la apertura de los actos con motivo
de los 50 años de la colocación de la piedra fundamental
de nuestro Colegio, signo de presencia agustiniana y servicio de la Orden
en la sociedad e Iglesia de Uruguay. Por la mañana el Padre Prior
y Director de la comunidad local, el P. Ángel Rodríguez
(Gelo), en el Templo Parroquial, daba la bienvenida a todos los invitados;
especialmente al P. Alejandro Moral Antón (Vicario General de la
Orden de San Agustín), a nuestro Padre Provincial Domingo Amigo,
a Mons. Cipriano García Fernández, y a 20 religiosos más
de distintos países. También agradecía la presencia
de docentes, exdocentes, parroquianos, directivos de los Colegios de la
zona, etc. Inmediatamente tuvimos la ponencia sobre: “Parroquia
y colegio Santa Rita de Montevideo, estandartes de la Orden de San Agustín”,
impartida por el P. Emiliano Sánchez, OSA y después “Perfil
de un centro agustiniano. Elementos pedagógicos”, por el
P. Alejandro Moral, OSA. Alrededor de las 12:15 hs. tuvimos un brindis
en los salones parroquiales y a las 13:00 hs un fraterno almuerzo para
autoridades e invitados, con una previa excursión por la hermosa
rambla de Montevideo. Culminamos este día con una Eucaristía
de Acción de Gracias, presidida por Mons. Cipriano García,
OSA. En ella el P. Provincial, Domingo Amigo entregó una medalla
a Fray Luciano Santamarta por sus 50 años de vida consagrada y
el P. Vicario General leyó la bendición papal con motivo
de estas fiestas. Guitarras, charango y bombos, acompañaban las
voces de todos los fieles; oraciones de acciones de gracias por parte
de alumnos, exalumnos y docentes, nos ayudaron a crear un clima de oración
y comunidad. Finalmente por la noche tuvimos una jornada juvenil en la
que estaban presentes varias generaciones de los grupos parroquiales y
del Colegio.
Vigilia
de Pentecostés
Un
nuevo Pentecostés ha irrumpido en el corazón de la comunidad
juvenil de la Parroquia Santa Rita de Casia que en actitud de oración
y celebración esperaron el Paráclito prometido por Jesús
en una profunda y sencilla Vigilia en la que cada uno pudo reconocer sus
dones y carisma. Como discípulos de Jesús a partir de las
doce horas hasta las tres de la mañana recorrieron las calles de
la ciudad para compartir una taza de chocolate como signo de amor y calor
para con los más necesitados, que pasan fríos en nuestras
calles. Demos gracias a Dios.
Celebración
de Confirmaciones
Les
mostramos las fotos de la celebración de la Confirmación
en nuestra parroquia el 15 de abril de 2007
Festejando
la primavera en la Parroquia Santa Rita de Casia
asi
festejaron la primavera en nuestra parroquia el grupo de los Años
Dorados.
Retiro
Agustiniano
(Colegio
y Parroquia Santa Rita – Casa Nazaret, 1 al 3 de Setiembre
de 2006)
Un
año más nosotros los laicos de la comunidad agustiniana
de Punta Gorda fuimos convocados por el espíritu de Dios, para
discernir juntos “Como confesar la fe en Jesucristo hoy”.
Una de las novedades de este encuentro con Dios y con los hermanos fue
la activa participación de jóvenes y adultos, de laicos
de la Parroquia y del Colegio y además personas creyentes y otras
en situación de búsqueda de las raíces espirituales
para darles sentidos a sus vidas. Todo esto fue un signo de la presencia
del espíritu que nos ha motivado a crear puentes en el camino de
la fe.
Agradecemos el acompañamiento y las luces del Padre predicador
Raúl Díaz, sacerdote joven uruguayo, afiliado a la Orden
de San Agustín, que con sus pautas nos ha conducido por las riquezas
de la espiritualidad agustiniana. Todas estas charlas fueron complementadas
por las pautas que el Padre Marcelo ofrecía para el discernimiento
personal y para la experiencia de fe que culminaba en la escucha y el
compartir e a dos, entre un joven y un adulto. Todas las orientaciones
fueron iluminadas desde La Palabra de Dios y actualizada por parábolas
de la vida cotidiana.
El
desafío de S.O.F (Servicio de Orientación Familiar)
Un
verdadero desafío que se propone ayudar a familias en situación
de violencia o con indicadores posibles que puedan desencadenar crisis
y una invitación a sentirnos todos más cerca y encontrar
juntos el camino de la comprensión y aceptación del otro.
Si te interesa saber más sobre este proyecto hacé
click acá.
Segundo
Congreso de laicos agustinos
(Roma
12 al 18 de julio de 2006): La delegación de nuestro Vicariato
“San Alonso de Orozco” de Argentina y Uruguay se hizo presente
por medio de 8 laicos y 2 sacerdotes de nuestras comunidades. Allí
tuvimos la oportunidad de presentar las distintas áreas de pastoral
vigentes hoy en nuestra circunscripción. También, sacerdotes
agustinos, nos ilustraron sobre la doctrina social y política de
San Agustín. Uno de los frutos de este Congreso fue la conformación
de una comisión internacional de laicos, queremos destacar que
el secretario general de la misma es uno de los nuestros, el Sr. Milton
García, ministro de la Sagrada Comunión de nuestra Parroquia
y miembro del grupo de espiritualidad agustiniana. Así, nosotros,
los laicos en comunión con las autoridades de la Orden de San Agustín
seguimos apostando por la “misión compartida”.
ESCUELA
DE ANIMACION Y RECREACION DE TIEMPO LIBRE
“SAN AGUSTIN”
El
objetivo del curso es capacitar a jóvenes para planificar, organizar
y llevar a cabo una actividad recreativa, y acompañar una dinámica
en la fe, y estos estarán a disposición del colegio. La
invitación a participar del curso es hacia los jóvenes de
4º y 5º de liceo. Entre ex-animadores del colegio y la comunidad
se crea el programa del curso a principios del 2006. Se busca tener un
balance entre lo práctico y lo teórico. El horario es de
19hs a 21hs los lunes, en el salón de audiovisuales del colegio.
Actualmente son 10 jóvenes que participan.
El curso es muy completo, teniendo en cuanta por ejemplo un pequeño
curso de primeros auxilios brindado por la UCM, talleres de expresión
plástica, musical y corporal. Tenemos instancias de evaluación
personal y grupal teniendo en cuenta su desempeño y asistencia.
Durante el curso se crea una Memoria, que consta en registrar lo que se
hace en cada reunión, y al final del curso queda a disposición
de los participantes.

Opción
por la formación y estudios
Nuestra
comunidad parroquial fiel al carisma agustiniano cada día hace
una clara opción por la formación los estudios en definitiva
por la cultura. Poco a poco se va acrecentando el número de laicos
que estudian teología catequesis pastoral y otras áreas
de formación como signo de servicio a la iglesia por medio de la
orden San Agustín. Todos debemos tomar conciencia que esta opción
es un instrumento para una nueva evangelización en medio de nuestra
sociedad uruguaya.
Nuestro
Párroco el padre Aldo Marcelo Cáceres también refuerza
cada día esta opción por los estudios. Muestra de esto es
su inserción desde hace dos años en la Facultad de Teología
del Uruguay como docente de filosofía y de varios seminarios filosóficos.
También colabora en el Centro Superior Teológico Pastoral
de la Arquidiócesis de Montevideo, como docente de Moral Sexual
y bioética en la maestría de Teología.
Recientemente se incorporo como catedrático de Ética Profesional
en la Facultad de Ciencias Humanas y Ciencias Empresariales de la Universidad
Católica. Desde el campo de la investigación a dado a luz
dos libros uno en el campo de la historia y fenomenología de las
religiones titulado: “LA FE BAHAI, ¿una nueva religión
mundial?, Editorial Religión y Cultura, Madrid, 1998 y actualmente:
“UNA ETICA PARA LA GLOBALIZACIÓN, Editorial Religión
y Cultura, Madrid-Buenos Aires, 2005.
La
centralidad de la pastoral educativa.
La
pastoral educativa está orientada, sobre todo, a favorecer en los
alumnos una vivencia de su fe, a partir de su propia experiencia. Este
año queremos que el centro educativo agustiniano sea un espacio
en donde, los alumnos y los profesores puedan expresar sus inquietudes
y proyectos, con respecto a los valores humanos, cristianos y agustinianos.
En concreto, la pastoral tiene a su cargo distintas actividades que complementan
y ayudan el trabajo educativo. Entre otras cosas se realizan: campamentos,
retiros, convivencias, celebraciones, fiestas especiales, que intentan
crear un clima para vivir la fe y profundizar en ella. Estas actividades
se llevan a cabo con gente del mismo centro, como por ejemplo, los coordinadores
de cursos, los animadores, profesores, y sobre todo, gente que trabaja
en la parroquia, con el objetivo de crear lazos entre el colegio y la
parroquia y trabajar en conjunto teniendo el mismo objetivo.
Todas las actividades antes detalladas quieren ser, una forma de ayuda
para los alumnos y profesores del centro educativo. Los campamentos buscan
fomentar en los alumnos su compañerismo, tomar conciencia de la
protección debida a la naturaleza, crecer en los valores humanos
y comunitarios.
Con los retiros se quiere alimentar la vida espiritual de cada joven,
descubriendo así, una manera diferente de conocer a Dios y conocerse
a sí mismo, compartiendo experiencias personales que enriquezcan
a los demás.
Con las convivencias se busca afianzar lazos de amistad y compañerismo,
y descubrir el valor del compartir, tanto en las formas de pensar y opinar
como a la hora de compartir los alimentos.
Y por último, darles importancias a las fiestas especiales, para
que no pasen desapercibidas, incentivando maneras nuevas en las que puedan
participar todos de ellas, aportando cada uno desde lo que sabe y posee.
Fray
Pablo, coordinador de la pastoral.
“La
vida es un don recibido que tiende, por su naturaleza a llegar a ser un
bien donado”.
. Me piden que escriba algunas notas sobre la Pastoral Vocacional en nuestro
Vicariato San Alonso de Orozco de Argentina y Uruguay. Y, defecto profesional,
viene enseguida la tentación de definir, acotar, para poner un
poco de seguridad en el terreno en el que uno quiere moverse y no decir
nada de más y nada de menos...; ciertamente complejo y seguramente
imposible.
.
El título no es un capricho, tampoco es mio, pero si es una premisa
de la que parto y estoy convencido cuando hablo de Vocación e impulso
la Pastoral Vocacional: la Vida es un don que hemos recibido, nada hemos
hecho para recibirla ni merecerla y sólo adquiere su pleno sentido
cuando de modo gratuito y, también misterioso, se da, se regala,
se dona. Por ello se comprende que la Pastoral Vocacional se hace viviendo,
tan simple y tan complicado como esto, tan sencillo y tan difícil.
. Si, basta vivir el don de la Vida para estar ya haciendo Pastoral Vocacional.
Quien vive la Vida como un don de Dios, no como algo de su propiedad construido
por sí mismo y que vive sólo para sí, ese convoca,
llama provoca a vivir la vida como una Llamada. Y esto, ya sea el Matrimonio,
la Profesión, el Sacerdocio, la Vida Consagrada. No es necesario
pensar en curas y monjas cuando hablamos de Vocación y Pastoral
Vocacional, basta que pensemos en Hijos de Dios, discípulos de
Jesucristo. Si, es una tarea de una Comunidad Creyente que vive y viviendo
da testimonio, todos hemos recibido el don de la Vida y todos hacemos
que merezca la pena cuando la donamos: Laicos, Sacerdotes, Religiosos.
Esta es una conciencia que ha de crecer en la comunidad cristiana para
crear una Cultura, un caldo de cultivo en el que la vida y la vida cristiana
sea vivida de este modo.
. ¿Habrá, entonces, alguna Pastoral, que no sea vocacional?
¿Quiénes somos responsables de la Pastoral Vocacional en
la Comunidad Cristiana?
. Crear y generar una cultura de sentido de la vida. Este es el gran reto
para nosotros hoy. Discernir, generar, fortalecer valores que den sentido
a la vida.
. Desde ahí hemos intentado apoyar nuestra pequeña actividad
en la Pastoral Vocacional del Vicariato al ofrecer a nuestras comunidades
juveniles un retiro que impulse la Vida como una Vocación ó
la Vocación a la Vida. Lo hemos hecho el año pasado y seguimos
haciéndolo en este.
. Específicamente ofrecemos para quienes se hagan un planteamiento
de discernir su vocación concreta en el Pueblo de Dios un Retiro
en el mes de Junio y en el mes de Noviembre. También los Retiros
del Movimiento Palestra, el acompañamiento de los Grupos Misioneros,
nuestra presencia en otros lugares que nos reclaman aunque no haya presencia
agustiniana.
. Todos somos, pues, responsables, de que no haya nadie que no sienta
que debe descubrir su vocación personal. Todos, todas las Pastorales
de la Iglesia, todas las personas, todos los bautizados. Reto para cada
uno: Comunidades Religiosas, Parroquias, Colegios, Pastoral Familiar,
Juvenil...
. Siento que describir que estamos haciendo en Pastoral Vocacional es
algo que por un lado se acaba rápido, pero por otro siempre queda
sin describir todo lo que vivimos, que es mucho más.
Padre
Nicanor Juárez OSA
Fiesta
de Santa Rita de Casia en Punta Gorda y otros festejos Agustinianos.
El
1º de mayo de 2006 45 frailes agustinos del Vicariato “San
Alonso de Orozco” de Argentina y Uruguay, junto a algunos laicos
que comparten nuestra misión y espiritualidad, celebramos en la
provincia de Salta (Argentina) un gran acontecimiento comunitario y eclesial,
el diaconado de Fray Pablo García, joven de 30 años, que
fue destinado a nuestra querida comunidad (Colegio y Parroquia) de Santa
Rita de Casia de Punta Gorda. ¡Felicidades y Bienvenido!
Fray Pablo a partir de ahora se encargará de la Pastoral de Juventud
del Colegio y Parroquia Santa Rita y de la Educación Religiosa;
una de su cualidades es la música (gran cantante y guitarrista),
que sin duda alguna ya a comenzado a poner este don al servicio de la
Parroquia guiando y acompañando a los distintos coros que tenemos.
En este marco de celebración, festejamos también el 6 de
mayo, en la Catedral de la Prelatura de Cafayate (Salta) zona de la misión
agustiniana, las bodas de Oro de otro miembro de nuestra comunidad, Fray
Luciano Santamarta, que actualmente es el encargado de deportes del Colegio.
Pero también agradecieron a Dios el don de la fidelidad por los
50 años de Vida Religiosa el Padre Miguel Escartín, nuestro
párroco anterior, con otros compañeros que actualmente están
en la misión del Noroeste argentino, entre ellos Mons. Cipriano
García Fernández, actual obispo de la Prelatura de Cafayate.
Todos estos regalos de Dios para la Iglesia y la Orden de San Agustín
lo celebramos aquí en Montevideo, el 19 de mayo en el Colegio,
con la tradicional bendición de rosas en el patio, con las actuaciones
y talleres de los alumnos acompañados de los docentes. También
con los diversos acontecimientos deportivos en el Campo de deportes “Santa
Rita”; este año tuvimos el honor de recibir a alumnos del
Colegio San Martín de Tours de Buenos Aires. Luego, el 21 de mayo
en la Eucaristía de las 19:30 hs en honor a nuestra Patrona Santa
Rita de Casia concluimos estos festejos con la emotiva celebración
presidida por el obispo agustino Cipriano García junto a varios
agustinos y hermanos en el presbiterio de la zona 7. Llenaron de colorido
esta fiesta la solemne bendición de rosas, la actuación
del coro del Colegio y los aplausos y detalles que tuvieron los laicos
y religiosos con Fray Luciano, Fray Pablo y Mons. Cipriano. Finalmente
tuvimos un brindis en los salones parroquiales donde participaron alumnos,
exalumnos, profesores, parroquianos, deportistas universitarios del equipo
San Agustín, laicos y presbíteros de la zona 7. Gracias
Pascua
Juvenil 2006.
La
preparamos!, Una vez mas la comunidad parroquial de Santa Rita de Casia
desde la comisión de pastoral y vocaciones prepararon la Pascua
Juvenil, se celebró entre el jueves 13 de Abril y el sabado
15 de Abril en la casa de Nazaret.
Vea algunas reflexiones
y fotos.
Nuevo
Boletín Informativo OSA.
Refleja las actualizaciones de las páginas
web de todo el Vicariato, proyectos, invitaciones especiales, eventos,
otros servicios que ofrece nuestro portal y todos sus aportes.
Clic
acá para Suscribirse.

Jornada
Parroquial.
Nuestra
comunidad como respuesta al encuentro de laicos agustinos de San Miguel,
en el marco de las celebraciones del mes de San Agustín realizó
una jornada parroquial a la cual asistieron unos 70 laicos entre jóvenes
y adultos. Allí tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre “los
signos que nuestra comunidad hacen presene en Reino de Dios y los cambios
que necesitamos para vivir el espíritu evangélico del servicio”.
En ella participaron Fr. Pablo García y Juan Carlos dando testimonio
vocacional. Muchas gracias.
La
parroquia Santa Rita de Montevideo acompañó por medio de
dos jóvenes (Daniel, representante laico) y Alejandro (pastoral
de juventud) a Pablo García en su profesión solemne. Signo
para nosotros de la “misión compartida”.
La Parroquia y el Colegio celebraron el día de las familias (16
de octubre), actuó el coro del Liceo. En la misa de 11.30 hs un
matrimonio de la comunidad, que llevan 55 años de casados nos dieron
un rico testimonio sobre la fidelidad y el amor. Luego como signo deser
“un solo pan…un solo cuerpo….una sola familia”
compartimos unos trozos de pan en la acción de gracias. El encuentro
culminó con un almuerzo compartido y campeonato de truco.
Jóvenes
de la Parroquia Santa Rita presentes en el ESA de este año: Lucía
(grupo Manhá), Eduardo (mochileros), Lorena (grupo misionero),
Cecilia (Getsemani) y Alejandro (Delegado)
La
Parroquia y el Colegio celebraron el día de las familias (16 de
octubre), actuó el coro del Liceo. En la misa de 11.30 hs un matrimonio
de la comunidad, que llevan 55 años de casados nos dieron un rico
testimonio sobre la fidelidad y el amor. Luego como signo deser “un
solo pan…un solo cuerpo….una sola familia” compartimos
unos trozos de pan en la acción de gracias. El encuentro culminó
con un almuerzo compartido y campeonato de truco.
|